Pero la Procesión del Silencio y Santo Entierro es la que se lleva la palma, en ella participan las cuatro cofradías más relevantes de la ciudad: la Cofradía de la Pasión del Señor, la Cofradía del Cristo Yacente del Santo Sepulcro y la Nuestra Señora de los Dolores que este año también le tocó organizar la del Cristo Resucitado. En total, 6 páginas curradas del especial y el teléfono que echaba humo.
Y al tercer día... salió el sol. Las fotos que os cuelgo corresponden a la Procesión del Resucitado y Encuentro, que se celebró el pasado Domingo de Resurrección con la presencia de todas las hermandades y congregaciones de la ciudad. Por primera vez en muchos años, las imágenes del Cristo Resucitado y de la Virgen de los Dolores se encontraron frente a la Concatedral de Santa María entre los aplausos de los presentes y el himno nacional tocado por la Banda de Música de la Diputación de Guadalajara. Además estuvieron presentes miembros de la Corporación Municipal, con el alcalde Antonio Román a la cabeza.
Las imágenes son de Belén Díaz, una gran compañera y fotógrafo. Y se me olvidaba, cumplí 25 ese mismo día y fue un día genial. ¡Gracias chicos!



Nuestra Señora de los Dolores salió pasadas las 10 de la mañana desde el Convento de las Carmelitas de San José con una túnica blanca, con la que conmemoraba la Resurrección de su Hijo.

El momento del Encuentro entre la Virgen de los Dolores y el Cristo Resucitado estuvo embargada en un ambiente de devoción contenida.
La verdad, es que tenías que haber librado ese día por ser tu cumple. Bueno, todos tendríamos que librar el día de nuestro cumpleaños, jejejeje. Pero bueno, estuvimos un finde más en la Alcarria. Y qué finde!!!! Nos lo curramos todos mucho. Creo que hicimos un gran trabajo. Creo, no, LO HICIMOS.
ResponderEliminarUn beso.