Crónica desde el particular mundo del periodismo y la comunicación
Datos personales
- Johari
- Moratalaz City, Madrid, Spain
- Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid desde junio de 2007. He trabajado en medios como Telemadrid,la página web de Telecinco, la revista Tiempo (Grupo Zeta), la desaparecida Tribuna de Guadalajara (Grupo Promecal)y la sección de Economía del diario ABC. Durante 2010 he estado en el Gabinete de Comunicación del Congreso de los Diputados. Continuo colaborando con "Centinela", la revista para Jóvenes de la Delegación de Juventud e Infancia de la Diócesis de Madrid y, más recientemente realizo la tesina final para el Máster en Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
jueves, 22 de septiembre de 2011
El día que la censura previa regresó a la Corporación RTVE
jueves, 15 de septiembre de 2011
Empezamos curso: la hora de enunciar nuevos propósitos
Evidentemente llevar a buen puerto mi nueva aventura profesional (¡¡¡Empiezo el lunes!!( y los desafíos que esta representa, para enriquecerme en los próximos meses en los planos personal y profesional. Humildemente espero concluir este curso siendo mejor persona y periodista, que es lo más importante.
El clásico de cada año: el carné de conducir. Creo que la necesidad terminará por convencerme de que me dedique, esta vez, a aprobarlo definitivamente. Vamos, que pase de apuntarme a la Autoescuela a ponerme en serio a estudiar las normas de tráfico.
Otro lugar común de cursos anteriores: Aumentar mi nivel de inglés y refrescar el francés. También repescar el alemán para la causa, aunque siendo realista me quedaría con la primera parte del enunciado. De todos modos, en ello estamos... Ya sea con un profesor particular o en vista de mis absorbentes horarios laborales, optar por sacrificar parte del sábado en tan noble causa.
lunes, 12 de septiembre de 2011
La política es para el verano: de reformitas express y otros efectos de la canícula
Todo empezó en 2010, cuando Zapatero se cayó del caballo cual San Pablo y vió la luz del tren de los mercados girando a toda velocidad para pillarnos en medio de la vía. Entonces nuestro estimado presidente, con toda la fuerza del converso, decidió entregarse con ahínco a cuanto se le sugiriera desde Bruselas, Berlín, e incluso, China. Todo para evitar que el tutelaje actual de los mercados, concluyera en una intervención análoga a la de nuestros vecinos portugueses. Puestos a apretarnos las tuercas será mejor que lo hagamos nosotros mismos.
Pero este año se han superado, ya que la anterior vez "sólo" fueron un par de sesiones extraordinarios aderezadas con el rodaje de una película sobre el 23 de Febrero. Juzguen ustedes mismos: Una reformita express guisada al alimón entre el PSOE y el PP que parece razonable, pero sobre la que no nos van a pedir opinión (¡¡Ojo!! La constitución no lo exige legalmente). A esto tan "insignificante"(se ha redactado de nuevo el artículo 135 y es la segunda vez, desde 1978, que abrimos el melón constitucional tras añadir los términos "y pasivo" al artículo 13,allá por 1992) sumémosle unas Jornadas Mundiales de la Juventud, el enésimo retoque a la legislación laboral consagrando la precariedad y, por supuesto, varias sesiones extraordinarias para completar el ambientillo. ¡¡Ah!! Tampoco olvidemos que hemos tenido Rubalcaba y a la tropa del PP (Rajoy dixit linguae) de guardia. Que si bajo los impuestos, que sí retomo el de Patrimonio, que quien ayuda más a los emprendedores, que si 100.000 universitarios harán prácticas en empresas los próximos 4 años, etc, etc.
Vamos, yo en 2012 me pillo vacaciones en septiembre porque no sé ya que nos queda por ver en Agosto...
sábado, 3 de septiembre de 2011
La JMJ en cuatro pinceladas (II): Una visión personal
Un regalo inesperado: los peregrinos. Como comentaba en la anterior entrega el autor de este blog no pensaba en ponerse el traje de voluntario, y ejercer como tal. Como mucho los peregrinos, los jóvenes, que iban a peregrinar a Madrid para celebrar su Fe y escuchar el mensaje del Evangelio por boca de sus pastores como el propio Benedicto XVI, iban a convertirse en un interés más profesional que religioso. Pues bien, truncada esta posibilidad y aún resistiéndome hasta el jueves de esa misma semana a aceptar la realidad, me hallé ante un obsequio inesperado cortesía de la JMJ (Jornada Mundial de la Juventud): los peregrinos, esos jóvenes que invadieron nuestras calles durante unos días de insoportable canícula.
La JMJ en cuatro pinceladas (I): Una visión personal
Continuará...
viernes, 1 de julio de 2011
La Micronesia española: los restos del imperio español allende los mares

martes, 28 de junio de 2011
Sesteando con el epitafio político de Rodríguez Zapatero

martes, 21 de junio de 2011
Balance y cierre
Llega el mes de junio, y es la hora de los balances. Y si uno echa la vista atrás, halla en su camino al menos una treintena de personas "humanamente interesantes" (sicum dixit P.), con las que he disfrutado de momentos inolvidables y de las que he aprendido valiosas lecciones, que exceden con mucho del terreno de la comunicación política. Porque si bien ha habido mucho de comuniación y de política estos meses, también hemos crecido en el terreno personal. Más seguridad, mayor número de experiencias: desde los mármoles y la formalidad del Congreso, a la acción política cara a cara y en la calle; desde los bocadillos del Cañas y Tapas hasta los ratos libres en el Bacanal arreglando a España o las comidas de trabajo en el Vips; pasando por los tour turísticos por los medios, etc... Todo esto ha conformado el mosaico de un curso intenso, con no pocas lecciones de todo tipo y rico en instantes para enmarcar. Es lo que tiene conocer a un conjunto de personas excepcionales... O mejor, como P diría "humanamente interesantes".
viernes, 17 de junio de 2011
Preguntas curiosas: ¿Qué personaje de West Wing te gustaría ser?
El otro día tuve una entrevista de trabajo, para unas prácticas de verano en una conocida institución. Aparte del marco incomparable en el que me hallaba, fue la primera vez que una de las preguntas que surgieron durante la conversación se desvió hacia una de mis series favoritas: la histórica "El Ala Oeste de la Casa Blanca" o West Wing, que tan buen servicio hace a quienes estudiamos o nos encanta la comunicación política. Cierto es que la mencioné anteriormente para intentar explicar que un periodista de vocación, terminara por evolucionar hacia la comunicación política (el lado oscuro de la fuerza, para muchos).
"¿Qué personaje de West Wing quisieras ser? ", me interrogaron. Sé que más de uno hubiera contestado que el presidente Bartlet (Martin Sheen) pero no sé porqué pero dije que puestos a elegir sería Josh Lyman (Bradley Whiteford) uno de los asesores más importantes de esta Casa Blanca imaginaria. Vamos, que dejé caer que estar en la trastienda me venía mejor. Quizás hubiera quedado más lógico haber dicho que C.J.Clegg que es la portavoz de la Casa Blanca y que interpreta Allison Janney (la simpática madrastra de Juno). Lógicamente ni se me pasó decir que el Presidente, eso sí hubiera sonado algo raro.
Desde luego en las entrevistas pueden preguntarte de todo, al menos es lo que he vivido desde mi breve experiencia: Sobre creencias religiosas ("veo que eres católico practicante y que estás muy vinculado a la diócesis de Madrid..."), sobre si el periodismo es o no una profesión; tu opinión sobre la crónica de sucesos o aquel dilema sobre si el periodista debe de servir antes a su empresa que a sus lectores. Tampoco faltan temas más peliagudos como la pirataría o tus opiniones políticas.
Pero lo que resulta insuperable son los intercambios con varios entrevistadores, y si encima es en un lugar oficial como el Congreso de los Diputados.... Lo más probable es que te toque un bombardeo de preguntas de toda índole, tan rápido que no te de tiempo ni a abrir el paragüas que se te ha caído tres veces mientras toda una vicepresidenta de la Mesa y ex ministra te inquiere sobre el Defensor del Pueblo.
Conclusiones: Infórmarse previamente sobre el lugar adonde vas a ir, tener preparadas algunas opiniones sobre cuestiones controvertidas que podrían salir durante la conversación (piratería, política, etc.), si los idiomas no son lo tuyo saca sólo el tema si ellos lo hacen (tienes ingles medio - alto y en la actualidad estás en un curso intensivo consciente de que necesitas reforzar la lengua de Shakespeare) y, muy básico, vete con una copia del currículum así como fotocopias de títulos, referencias, cartas de recomendación y demás.
jueves, 17 de marzo de 2011
Y con la que está cayendo en España... ¡¡Nace un nuevo periódico!!

Sea como fuere el neonato periódico no engaña a nadie: investigación de la corrupción política y de los abusos de las grandes empresas, y protagonismo especial a la denominada "Memoria histórica":"[...]una atención especialmente acusada a la “Memoria histórica” y a los valores, conquistas y hechos sociales, económicos y culturales más importantes desarrollados durante la II República así como a una decidida apuesta por una forma de gobierno nacional y democrática; por el cambio de la Ley Electoral e impulsar la modificación de la Constitución". Es decir, un medio de izquierda (¿Unida?) y republicano. Una voz nueva, ajena a la izquierda de salón y buenista tan de moda durante estos últimos años. ¿Su público objetivo? Estudiantes, trabajadores, intelectuales , inmigrantes, etc..
martes, 8 de marzo de 2011
Un nuevo Newsweek: más femenino, moderno y con HIllary Clinton

Coda: ¿Y si los digitales se van de compras y adquieren periódicos? En España aún es difícil que pase no hay grandes cabeceras digitales sin su homólogo de papel, pero quién sabe si algún día un confidencial o similar no se haga con alguna revista o cabecera... Yo no lo descarto. Os dejo un enlace con un blog de El País que posee un amplio reportaje al respecto.
martes, 22 de febrero de 2011
El Inem, según Vaya Semanita (I)
Sin duda, de los mejores que han hecho estos vascos cachondos... Una crítica bastante ácida sobre el servicio público de empleo y sus cursos. Un toque de humor para el día de hoy. ¡¡Agur, blogueros!!
lunes, 21 de febrero de 2011
San Valentín y la correspondencia de un parado
¡¡Ahh!! Y hablando de actualizarse, mi compi Lorena de la Ortega y Gasset ha colgado en su blog una interesante entrada sobre los video currículums, en el que da algunos consejos sobre cómo sacarle el máximo partido a esta novedosa herramienta. Ahora bien, si le echáis un ojo al vídeo que adjunta os daréis cuenta de que antes de nada hay que saber lo que quieres decir. Tiene razón Lorena cuando habla de cuidar el escenario, la expresión y, sobre todo, la necesidad de ser breve. Voy a añadir una idea más, si puedes pagártelo o existe por un casual entre los cursos del Inem, talleres de media trainingo o de expresión corporal hazte uno antes y entonces seguro que sale mejor.
Coda: Hoy he tenido una carta de Intereconomía... No, no es una invitación para ir como contertulio a "El gato al agua". Parece ser que les ha llegado mi CV, ahora hace falta que también abran un periodo de nuevas contrataciones. Pero, ya empienzan a contestar...
También hoy me siento un mejor comunicador: tengo nuevo carné de la FAPE.
martes, 15 de febrero de 2011
Lobbing de andar por casa (I): el arte de dejarse caer
- Currículum Vitae, a ser posible en color, y es recomendable llevarlo disimulado tras una carpeta y sacarlo sólo si se ve la ocasión.
- Llevar tus mejores galas. Juvenil y formal. La imagen te hace el 30% del trabajo, abre puertas y tus interlocutores verán que eres una persona educada, que guardas las formas. No echaría mano del traje en estas ocasiones, a menos que vengas de una entrevista o de alguna actividad similar
- Escoger el momento adecuado para tu visita. A un periódico no vayas a partir de las 7 de la tarde. Hay una regla no escrita: Cuanta más cercana esté la hora del cierre, menor será la atención que te presten las persona a las que ha ido a ver. Lógico, están trabajando. Al respecto, la diferencia entre un martes y un miércoles cobra una relevancia insospechada.
- Bolígrafo, papel, agenda... Nunca sabes en qué momento te pueden proporcionar un correo electrónico, un número de teléfono o de móvil que pueden ser de mucha utilidad.
- Naturalidad, sé tu mismo. Porque si eres un mero interesado, no te preocupes que lo van a saber enseguida. En realidad, mucha gente ya sabe porqué estás ahí y conoce tus circunstancias. El lobbing ya no es exclusivo de las empresas, ahora se lleva esto de venderse a uno mismo.
- Hablar con los "imprescindibles", léase antiguos jefes, directores, subdirectores, etc... Fundamental: Depende del nivel de acceso que llegaras a tener en el pasado. No te presentes en el despacho de un jefazo si sabes que no va a tener ni p... idea de quién eres.
- Esta se contradice con la anterior, pero es importante: Hay que echarle cara al negocio, si las circunstancias así lo reclaman. Me refiero a que si se puede, conviene entrar en la redacción del medio o empresa informativa a la que vayas a entregar tu currículum. Si conoces a alguien, llámale antes y avisa de que vas a ir. Las sorpresas son agradables, a veces sale todo bien, pero es normal que te digan que no está tu contacto o amigo.
- Dejarse caer con cierta periodicidad, pero sin dar la impresión de que eres un pesado, un mero lobbista interesado de andar por casa. Si les quieres o les recuerdas mucho, ve a verles, pero de vez en cuando.
- No saldrás con un trabajo bajo el brazo, no, no y no. A menos que hayas nacido con una baraka (suerte) como la de un leonés que yo me sé, estas visitas sirven para engrasar la agenda. Y sobre todo, para seguir en contacto con gente que te aprecia y a la que has tomado cariño.
- Constancia, constancia, constancia... Hay que estar ahí...
Conclusión: Seguramente este breve listado no reune la más mínima base científica, ni tampoco es la obra de un cínico con mucho tiempo libre. Las actitudes pasadas, presentes y futuras son fundamentales para el lobbista de andar por casa.